¿Qué es la impresión 3D y cómo se usa en Colombia hoy?

[BY]

Nubia Molano

[Category]

News

[DATE]

2 mar 2025

Impresora 3D imprimiendo una pieza mecánica en un taller en Bogotá, Colombia

La impresión 3D — también conocida como fabricación aditiva — es una tecnología que transforma archivos digitales en objetos físicos capa por capa. Aunque nació como herramienta para prototipos, hoy impulsa sectores como la ingeniería, arquitectura, medicina, arte, moda y manufactura industrial. En Colombia, ciudades como Bogotá y Medellín lideran la adopción de esta tecnología, integrándola en procesos productivos tanto en startups como en grandes empresas.

¿Cómo funciona la impresión 3D?

Todo comienza con un archivo CAD o un escaneo 3D. Este modelo se “corta” digitalmente en capas mediante un software llamado slicer, que genera un archivo G-code para que la impresora lo ejecute.

En Arteico, usamos tecnologías como:

  • FDM (modelado por deposición fundida)

  • SLA (estereolitografía para alta precisión)

  • SLS (sinterizado láser para piezas técnicas sin soportes)


Usos de la impresión 3D en Colombia

1. Medicina personalizada

En Bogotá, trabajamos con clínicas y cirujanos que usan impresiones 3D para modelos anatómicos, guías quirúrgicas y prótesis personalizadas.

2. Arquitectura y construcción

En Medellín, arquitectos utilizan prototipos impresos para maquetas detalladas y validación de estructuras antes de construir.

3. Industria y manufactura

Desde autopartes hasta herramientas personalizadas, empresas en Colombia implementan impresión 3D para acelerar desarrollo de productos y reducir costos.

4. Arte, moda y diseño

Diseñadores locales aprovechan las posibilidades creativas de materiales como resinas flexibles o plásticos reciclados para fabricar joyería, esculturas y piezas únicas.


¿Por qué elegir impresión 3D en Colombia?

  • Reducción de tiempos y costos de producción

  • Personalización sin necesidad de moldes

  • Fabricación local sin importar tamaño del proyecto

Con sedes en Bogotá y Medellín, en Arteico ofrecemos soluciones llave en mano que incluyen escaneo 3D, modelado CAD y producción en diversos materiales y tecnologías.


¿Cómo comenzar?

Si tienes un diseño, una idea o incluso una pieza física que quieres replicar, podemos ayudarte. Solo necesitas:

  1. Subir tu archivo CAD o solicitar un escaneo 3D

  2. Elegir el material y la tecnología

  3. Aprobar tu cotización

  4. ¡Y listo! Te entregamos en Bogotá, Medellín o a nivel nacional.


Conclusión

La impresión 3D no es solo el futuro: ya es una realidad activa en Colombia. Desde modelos médicos en Bogotá hasta maquetas arquitectónicas en Medellín, esta tecnología está transformando industrias.

Arteico está aquí para ayudarte a integrarla a tu negocio.


¿Tienes un proyecto en mente?

Cotiza gratis tu impresión 3D en Bogotá o Medellín aquí o escríbenos a arteico@arteico.com.

Similar Blog Posts